Métodos no Invasivos significa que el procedimiento diagnóstico no involucra ninguna agresión externa al paciente, como el uso de agujas, catéteres, administración de medicamentos previos u otros medios invasivos.
Técnicas
No Invasivas
Presiones sistólicas segmentarias
Registro de volumen de pulso
Fotopletismografía
Ecografía con doppler color
Estudios
No Invasivos
Son diversos los estudios no invasivos que el IVS realiza, los que permiten al médico tratante evaluar el estado de la circulación arterial o venosa del paciente, orientando y, a veces, determinando la conducta médica o quirúrgica a seguir.
1. Índice Tobillo/Brazo
2. Estudio de la circulación Carotidea y Vertebral Extracraneana
· Soplos cervicales
· Isquemia cerebral transitoria (TIA)
· Infarto cerebral o AVE
· Aneurismas cervicales
· Síndrome de robo subclavio
3. Estudio de la circulación arterial de miembros inferiores
El uso de PVR y presiones sistólicas segmentarias es el método más costo/efectivo para la evaluación funcional de la circulación de las extremidades (comparado con la Eco DOPPLER color), entregando en un formato didáctico y de fácil comprensión toda la información hemodinámica necesaria para el uso clínico.
Se indica como parte del estudio de:
· Diabetes mellitus
· Claudicación intermitente
· Embolias
· Enfermedad de Burger
· Ateroesclerosis periférica
· Gangrenas y úlceras
4. Estudio de la circulación arterial de miembros superiores
Utiliza los mismos métodos que en la evaluación de la circulación de las extremidades inferiores. Se aplica a pacientes con:
· Síndrome de Raynaud
· Síndrome del opérculo torácico
· Insuficiencia arterial
· Fístulas arterio venosas
5. Estudio de la circulación venosa de extremidades inferiores
El estudio venoso esta indicado en las siguientes condiciones:
· Varices
· Insuficiencia venosa
· Trombosis venosa profunda
· Trombosis venosa superficial
· Fístulas arteriovenosas congénitas o adquiridas
· Ulceras venosas
· Angiomas y malformaciones venosas
· Edema de causa no conocida
6. Estudio de la circulación venosa de miembros superiores
7. Estudio de la aorta abdominal
Su mejor aplicación es:
· Screening de aneurismas abdominales
· Seguimiento de aneurismas pequeños
· Control postoperatorio de reparación de aneurismas
· Sospecha de fístula aortocava
· Evaluación de enfermedad oclusiva de arterias viscerales: Hipertensión Renovascular, Insuficiencia Vascular Mesentérica.
